Alivo Renting anuncia su contribución al impulso de la reactivación del sector de la construcción en 2024, mediante su innovador enfoque en el renting de maquinaria amarilla, proporcionando a las empresas constructoras acceso a equipos especializados sin comprometer su liquidez ni capacidad operativa.
Según fuente del Banco Central del Ecuador, el sector de la construcción ha venido decreciendo durante los últimos años, lo que significa que en 2015 la participación respecto al PIB alcanzó el 9.7% y en el año 2022 llegó al 6.1%. No obstante, en los últimos años se han implementado varios proyectos inmobiliarios tanto por parte del gobierno como del sector privado, así como inversión del gobierno en obra pública, lo que se espera que contribuya a la recuperación de este sector en los próximos años.
El renting de activos productivos elimina la necesidad de realizar una gran inversión inicial. En la construcción, donde la maquinaria y los vehículos representan un coste bastante significativo, la posibilidad de acceder a estos recursos sin desembolsar grandes sumas de capital es una gran ventaja. De esta forma, las empresas de este sector pueden destinar sus recursos financieros a otras áreas, como la adquisición de materiales, la contratación de mano de obra especializada o la inversión en nuevas tecnologías.
Para Marcelo Morales, Gerente Comercial de Alivo Renting Ecuador, “Al optar por el renting de maquinaria amarilla, las empresas constructoras pueden disfrutar de beneficios operativos, financieros y medioambientales significativos. Desde la entrega de equipos nuevos hasta la gestión integral de trámites. Somos un aliado estratégico para el éxito empresarial”.
El renting de maquinaria amarilla contribuye a la reducción de la huella ambiental promoviendo la renovación frecuente de equipos y el uso de tecnologías ecoamigables. Esta solución sostenible permite a las empresas cumplir con sus objetivos medioambientales sin comprometer su eficacia operativa. “Al seleccionar un proveedor de renting de maquinaria amarilla, es crucial considerar la experiencia, cobertura de servicio, variedad de equipos, herramientas tecnológicas y soporte experto ofrecido por el proveedor. Estos aspectos clave garantizan el éxito y la eficiencia de los proyectos”, comentó Morales.
A nivel regional este producto ha tenido una gran aceptación en varios sectores que utilizan maquinaria amarilla, especialmente en empresas del sector minero, construcción y agrícola. “Existen más de 200 activos colocados en diferentes empresas con un gran porcentaje de ellos en maquinaria amarilla”. Por otra parte, los pagos mensuales fijos facilitan la planificación financiera y la gestión del flujo de caja. A diferencia de la compra de maquinaria, donde los costos de mantenimiento y reparación varían y son impredecibles, el renting, al incluir estos servicios, asegura un gasto constante fácil de gestionar.
Al elegir el renting de maquinaria amarilla de Alivo, se pueden mencionar algunos beneficios:
- Entrega de equipos nuevos para los proyectos según las necesidades del cliente, promoviendo operaciones y propuestas comerciales personalizadas.
- Supervisión constante por parte de gestores especializados en activos productivos y un equipo de contact center disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Gestión integral de trámites en caso de siniestros, incluyendo la provisión de activos de reemplazo para garantizar la continuidad operativa.
- Flexibilidad en la duración de los arrendamientos, evitando costos adicionales asociados con equipos inactivos. Al tener acceso a maquinaria durante un plazo específico, se reduce el riesgo de inutilizar activos a largo plazo.
- Fortalecimiento de la imagen corporativa al contar con activos siempre actualizados y en línea con las últimas tendencias tecnológicas del mercado.