Brands Review Noticias

Ducati revela detalles de su prototipo MotoE

single image

Ducati reveló detalles técnicos del proyecto MotoE. “V21L” en Borgo Panigale identifica a la primera motocicleta eléctrica de Ducati, un prototipo que, a partir de 2023, competirá la Copa de Mundo FIM MotoE™, de la que el fabricante de motocicletas boloñés será socio como único proveedor con 18 motos en pista durante cada carrera de fin de semana.

El proyecto MotoE tiene una relevancia estratégica para Ducati ya que permite desarrollar experiencia para el futuro manteniendo el enfoque que siempre ha alimentado el ADN del fabricante con sede en Bolonia: experimentar con soluciones tecnológicas en el mundo de la competición y trabajar para garantizar que todo lo que se desarrolle en esta área se pueda luego transferir a motocicletas destinadas a los entusiastas de la marca.

Declaraciones

Claudio Domenicali, CEO de Ducati: “Hace unas semanas tuve la extraordinaria oportunidad de montar la Ducati MotoE en el circuito e inmediatamente advertí que estaba viviendo un momento histórico. El mundo atraviesa un momento complejo y la sostenibilidad es un elemento que todas las personas y compañías deben considerar como prioritario si queremos preservar el delicado equilibrio del planeta. Como Ducati, hemos captado esta necesidad y fuimos en busca de un desafío que nos permitiera contribuir al objetivo común de reducir las emisiones de CO₂ y, a la vez, mantener los principios con nuestro ADN vinculado a las carreras. Acordamos con determinación desarrollar la moto de carreras eléctrica de mayor rendimiento que la tecnología actual permite y usar este proyecto como un laboratorio en el que construir nuestro futuro. El resultado que hemos alcanzado es sorprendente. En cuanto me senté en la moto, aprecié la calidad del trabajo hecho por el equipo y cuando volví a boxes sentí un profundo orgullo por lo que una vez más pudimos lograr”.

Trabajo en equipo

Para producir el prototipo MotoE, el fabricante de motocicletas reunió un equipo que unió a los diseñadores de Ducati y Ducati Corse, creando una mezcla de habilidades verdaderamente extraordinaria. La creación de la moto siguió el procedimiento que generalmente se adopta para las motos de serie.

Ducati I+D se ocupó de todas las actividades de gestión de proyectos, junto con el diseño y las simulaciones del tren motriz eléctrico, mientras que el diseño de la MotoE estuvo a cargo del Centro Stile Ducati que también se ocupó de la decoración de la moto. Ducati Corse, por otro lado, trabajó en el diseño de los componentes electrónicos, en los controles y estrategias del software, en las simulaciones dinámicas y aerodinámicas de la moto y finalmente en los procesos de ensamblaje, pruebas y adquisición de datos.

Resultado

El resultado a fecha de hoy es satisfactorio: la Ducati MotoE tiene un peso total de 225 kg (12 kg menos que los requisitos mínimos impuestos por Dorna y FIM para una moto capaz de completar el recorrido de una carrera) y puede contar con unas cifras de potencia y par máximo de 110 kW (150 hp) y 140 Nm respectivamente, que le permitieron alcanzar una velocidad máxima de 275 km/h en un circuito como Mugello (Italia).

La mezcla de experiencia, pasión y trabajo del equipo Ducati MotoE ha llevado al nacimiento de una moto eléctrica con soluciones técnicas únicas. Comenzando por el conjunto de baterías, el componente más crítico y característico en cuanto a pesos y distribuciones, que en la Ducati MotoE se caracteriza por una forma específicamente diseñada para seguir el curso natural de la zona media de la moto. El conjunto de baterías pesa 110 kg y ofrece una capacidad de 18 kWh con una toma de recarga de 20-kW integrada en el colín. En su interior hay 1.152 celdas cilíndricas del tipo “21700”. Además, la Ducati MotoE se puede cargar en cuanto entre en boxes, y sólo lleva unos 45 minutos recargarla hasta el 80% de su capacidad.

El sistema de frenos está encomendado a Brembo y está dimensionado para los requisitos específicos de la Ducati MotoE. Delante se compone de un doble disco de acero con un diámetro de 338,5 mm de espesor aumentado, disponiendo de aletas en el diámetro interior con el objetivo de aumentar el área de superficie de intercambio térmico y mejorar la refrigeración del disco en condiciones de uso extremo en pista. Dos pinzas GP4RR M4 32/36 con una bomba radial PR19/18 trabajan sobre este doble disco. Detrás, la pinza P34 actúa sobre un único disco de 220 mm de diámetro y 5 mm de espesor con bomba PS13. Los equipos también pueden optar para montar en sus motos un mando de freno trasero opcional situado a la izquierda del manillar, que el piloto puede usar como alternativa al de pedal.