Malu Ferreyra: ¡¡Récord Guinness “Fastest ascent of the top three highest mountains with supplementary oxygen – Female” Felicitaciones!! ¿Cómo estas viviendo este momento de reconocimiento?
Viridiana Alvarez: Fíjate que el récord Guinness es algo que yo tenía en mi lista de cosas por hacer algún día pero nunca le había puesto el cómo y el año pasado 2019 cuando voy al Kachenjunga me dice alguien de la empresa con la que voy, que colabora con el récord guinness, sabes que si subes antes del 17 de mayo haces récord Guinness por el top 3 en tiempo por coronar las montañas más altas del mundo y fue como una sorpresa muy grande porque abrió la oportunidad de poder lograrlo, pues bueno en la montaña uno no decide que día sube, así que tenía esa ilusión ahí muy guardada sabiendo que primero es la vida, si se daba la cima qué bien y si es antes del 17 padrisimo.
La cima se dio el día 15 de mayo, mi cumpleaños, fue un regalo precioso de Dios. Fue el único día que se pudo hacer en el año la cima. Así que bajando celebrándolo. Ya está en la aplicación anotado, estoy aún esperando el papel que da la certificación para poder compartirlo con todos pero en poco tiempo sale el libro y ya tengo la confirmación de que allí salgo. El récord anterior lo tenía una coreana que había hecho las 3 cumbres más altas en 2 años 2 días y yo lo hago en 1 año 364 días.
Traerlo acá a Latinoamerica es un orgullo. Feliz de lograrlo y de romper el paradigma, vengo de una ciudad en la que no hay montañas, no son nuestras circunstancias lo que hacen la diferencias, sino nosotros mismos, nuestras acciones, lo que soñamos, lo que hacemos por esos sueños y seguir demostrando que se puede lograr cualquier cosa que nos propongamos.
MF: He Leído entrevistas y visto publicaciones sobre vos y me sorprendió tu ímpetu y motivación para animarte a ir por más ¿Qué es lo que te impulsa a seguir haciendo cumbres?
Viridiana Álvarez: En el inicio el montañismo surgió como una meta muy personal, lo sigue siendo. Pero cuando elijo irme al Everest fue algo “como el Everest” y ya, no planee subir mas montañas después. Pero a mi regreso pensé y ahora que sigue, que nuevo reto sigue en la montaña. Todavía tenía el reto personal en la empresa y me pareció que no era tan llamativo como el de la montaña y es ahí donde volteo de nuevo al Himalaya, decido hacer un reto muy muy grande como es el K2 de verdad como algo todavía muy personal, no iba por los 14 ochomiles, no como ahorita que hace un mes lo reconocí y dije ok, ok, el proyecto sí son las 14, en ese momento era como poco a poco. Y es como un llamado, como esa frase que dice “las montañas están llamando” y creo que así es, o por lo menos como yo lo vivo.
MF: El Himalaya te va a estar esperando en breve ¿Cuál es tu próximo proyecto?
Viridiana Álvarez: Con la temporada en este momento cancelada por las autoridades nepalies en el marco de la prevención por el coronavirus, mi viaje para el 25 de marzo donde iniciaba la expedición al Annapurna queda cancelado. Mi proyecto sigue siendo para la próxima temporada un reto muy muy grande por su riesgo, por lo que se ha vivido allí en esa montaña. No hay una mexicana que haya llegado a su cima, representa un desafío no por ser la primera sino por ese llamado especial que siento con el Annapurna. Estoy tranquila, sé que mi familia lo ve diferente por el riesgo, así como vivió el K2 pero es bueno tener su apoyo al verme emocionada armando toda la expedición y de los patrocinios que son muy importantes para poder llegar financieramente. Sera la segunda vez que haga 2 ochomiles en la misma temporada completando con el Makalu a posterior del Annapurna. El plan hoy, con este cambio por el cierre de la temporada en Nepal y que aún es un plan, falta terminar el financiamiento, es ir a Pakistán mas sobre el verano donde intentaré el Broad Peak y Gashembrum II.
En el camino de los 14 ochomiles el próximo año terminar de cumplirlos, ya se irá descubriendo como se va dando de parte de las empresas que tengo propuestas. Visualizarme para mí es sencillo pero la parte del cuerpo que también tiene sus decisiones las manifiesta y la parte del financiamiento dirán, esperando que todo se alinee.
MF: Dijiste alguna vez que la belleza y la muerte están juntas, analizando el ying yang de la oración ¿es esa la sensación que prima en una cumbre de 8 mil metros?
Viridiana Álvarez: Definitivamente donde hay riesgo en la vida es cuando más la valoramos. Es como cuando te pegas el pie contra el filo de la cama y valoras ese dedo chiquito que ni sabías que estaba ahí, pues así es en la montaña cuando sabes que tu vida está en riesgo es donde más la valoras. En el Everest lo viví pero no tanto como en el K2 que me tocó ver a alguien morir. Es como una frase que los sherpas siempre dicen sobre la vida y la muerte en la montaña: “Con vida siempre habrá oportunidad, sin vida nada”. Luego regresar a la ciudad a la vida cotidiana y volver a darle ese valor de estar respirando, sentarse en una cama, tener un baño, toda esa apreciación es parte del aprendizaje que me ha dejado la montaña entre otros.