Un icono de la industria, un modelo que nunca pasa desapercibido y que siempre da de qué hablar, así es el Ford Mustang y mucho más cuando se anunció la llegada de un nuevo modelo de altas prestaciones que podrá ser conducido en las calles. Se trata del Ford Mustang GTD 2025, inspirado en el Mustang GT3 que competirá en Le Mans en 2024.
Legado ganador
El Mustang GTD nace del concepto del Mustang GT3 de competición que regresará a Le Mans el próximo año. Además, su nombre hace referencia a la clase de competición IMSA “GTD” para automóviles fabricados según las normas técnicas FIA GT3.
Diseñado y fabricado en colaboración entre Ford y Multimatic, que desarrolló el Mustang GT3, el Mustang GT4 y el Ford GT ganador de Le Mans, el Mustang GTD supone la culminación de décadas de avances en ingeniería.
Diseño
El diseño del Mustang GTD es totalmente intencional. Cada línea impulsa su rendimiento aerodinámico a la velocidad de pista; desde el splitter delantero, el capó ventilado y los pasos de rueda, hasta el alerón trasero activo con control hidráulico montado en el pilar C, disponible como opción.
Gracias al abundante uso de paneles de fibra de carbono en su carrocería, el Mustang GTD reduce significativamente su peso, baja su centro de gravedad y mejora su capacidad de respuesta. Los pasos de rueda, el capó, la cubierta que sustituye a la tapa del maletero, los umbrales de las puertas, el splitter delantero, el difusor trasero y el techo son todos de fibra de carbono, con fascias delantera y trasera también en fibra de carbono como opción.
El paquete aerodinámico disponible incluye una bandeja integral para los bajos de la carrocería también en fibra de carbono, e incluye elementos pioneros en el mundo del motorsport, así como algunas tecnologías que serían ilícitas en las carreras, como los alerones delanteros controlados hidráulicamente para gestionar el flujo de aire y así lograr un equilibrio aerodinámico en coordinación con el alerón trasero activo.
Donde antes había un maletero, ahora está la suspensión semiactiva, un sistema de control hidráulico y un sistema de refrigeración del transeje que utiliza una cubierta inspirada en las carreras para sustituir la bandeja del maletero, e incluye dos tomas de aire para canalizar el aire del cristal trasero, así como a través de los intercambiadores de calor.
Prestaciones y tecnología extremas
El Mustang GTD utiliza un motor V8 de 5.2 litros sobrealimentado con doble entrada de aire, y el primer sistema de cárter seco instalado en un Mustang de calle para ayudar a mantener el motor lubricado durante las curvas más exigentes. El motor supera las 7.500 rpm y genera unas notas excepcionales a través del sistema de escape de válvulas activas de titanio. Es el Mustang homologado para la carretera con mayor potencia jamás desarrollado por Ford.
Toda esa potencia se envía del motor a las ruedas traseras a través de un árbol de transmisión de 8 velocidades conectada a un transeje trasero de fibra de carbono para una distribución del peso cercana al 50/50 entre la parte delantera y trasera.
El excelente agarre en carretera y la estabilidad en curva del Mustang GTD se deben a sus neumáticos delanteros de 325 milímetros de anchura -tan anchos como los traseros del Ford GT-, mientras que los traseros son de 345 milímetros, montados en llantas de aluminio forjado de 20 pulgadas o en llantas de magnesio forjado, también disponibles como opción. Detrás de esas llantas se encuentran los enormes frenos cerámicos de carbono BremboTM, optimizados para expulsar el calor, lo que se traduce en una parada más precisa y consistente.