Pasar tiempo al volante es parte de la vida diaria de los ecuatorianos, ya sea en el tráfico urbano o en trayectos largos por viajes en carreteras. No obstante, pasar largas horas al volante puede afectar tanto la salud como la seguridad en las vías. De acuerdo con la Empresa Pública de Movilidad, la fatiga reduce la concentración, incrementa los errores al realizar maniobras y conduce a asumir riesgos mayores. Se estima que esta causa está detrás del 20 al 30 % de los accidentes de tránsito.
El impacto no solo se limita a generación de accidentes. Diversos estudios señalan que la conducción prolongada está directamente relacionada con problemas de columna. En España, 8 de cada 10 conductores sufren dolor de espalda al conducir (Generali Seguros, 2021). En Colombia, el 57,5% presenta molestias lumbares y un 36,8% en el cuello (Seguros Andina, 2020). La Pontificia Universidad Javeriana estima que la prevalencia de dolor lumbar en conductores de vehículos livianos llega hasta el 70%.
El diseño del asiento influye de manera decisiva. Un soporte lumbar insuficiente o un respaldo mal ajustado aumenta la presión sobre la columna y provoca fatiga incluso en trayectos cortos. Es así que, la ergonomía en los asientos de los vehículos livianos —sedanes, SUVs y crossovers— se ha convertido en un factor determinante para prevenir molestias físicas, reducir la fatiga y favorecer trayectos más saludables.
Por su parte Juan Manuel Méndez, gerente de Posventa de Quito Motors, menciona que “la ergonomía no solo influye en el confort. También ayuda a disminuir la fatiga, prevenir molestias físicas y convertir cada trayecto en un entorno más saludable”.
Actualmente los SUVs y Pick-Up´s modernos incorporan asientos ergonómicos con soporte lumbar, respaldos regulables entre 100° y 110° con reposacabezas que pueden reducir hasta en 43 % las lesiones cervicales en caso de impacto trasero (IIHS, 2017).
“Hoy la preferencia de los compradores no se basa únicamente en un tema estético. Hay clientes que priorizan temas técnicos que repercuten en la salud y la comodidad, incluso al elegir vehículos automáticos que les permitan conducir de manera más relajada y segura. Nuestro interés no es solo comercial, sino mejorar la movilidad del país con modelos que minimicen el impacto de una problemática y lo hemos logrado con el All New Ford Escape”, acota Juan Manuel, Gerente de Posventa de Quito Motors.
El All New Ford Escape en su versión ST-Line incorpora regulación lumbar en los asientos delanteros, un avance que Ford ha implementado en sus vehículos para favorecer una postura más saludable al conducir. Este sistema permite ajustar el soporte en la zona baja de la espalda, reduciendo la presión sobre la columna y mejorando el confort.
Ya sea en carretera o en tráfico urbano, esta tecnología marca la diferencia entre llegar fatigado o disfrutar de un viaje cómodo. Quito Motors trae al mercado ecuatoriano vehículos que combinan innovación y confort, con asientos y configuraciones que se adaptan al cuerpo, favoreciendo trayectos más seguros y una experiencia de manejo alineada con las exigencias actuales de movilidad.
En un país donde la conducción forma parte de la vida diaria, elegir un vehículo con soluciones ergonómicas deja de ser un lujo y se convierte en una decisión de salud y seguridad.