En Drivers, tuvimos el gusto de entrevistar a Iliana Morales, una increíble mujer que es la actual CEO Regional de Alivo Renting para Ecuador, Colombia y Perú. Ella llegó a la compañía hace cinco años como Gerente Regional de Talento Humano para los tres países, y su gran objetivo fue que cada una de las operaciones se alineen a los objetivos transversales de la organización para que sea una operación regional.
Actualmente, como CEO Regional, es responsable de los resultados de los tres países por lo que promueve el crecimiento de la compañía desde una visión integral del negocio, confiando en los procesos y las personas. Su liderazgo marca la diferencia en una organización enfocada en el renting que brinda soluciones para sus clientes al convertirse en un aliado estratégico.
Comencemos.
¿Qué significó asumir el liderazgo de Alivo Renting?
Cuando me ofrecieron el cargo, lo primero que hice fue hablar con mis hijas. Anteriormente viajaba, pero con este nuevo cargo tendría que viajar aún más. Ellas me apoyaron y me alentaron a no perder la oportunidad. Por ello, establecí como parámetro no pasar ni un solo fin de semana fuera de casa y aseguré que mis compromisos laborales no se crucen con eventos importantes de mis hijas. He buscado que esta filosofía se extienda a la organización para fomentar un ambiente laboral en el que los colaboradores puedan estar con sus familias en los momentos importantes y se sientan a gusto trabajando en la organización, al tiempo que ha fomentado su compromiso.
¿Cómo lideras tres mercados distintos para que se alineen a los objetivos regionales?
Es claro que cada país tiene su idiosincrasia y particularidades. Uno de los retos más grandes es convencer a todos los actores que los objetivos de la compañía son transversales. El objetivo es ser líder en el renting tanto de vehículos como de Activos productivos. Además, se debe tomar en cuenta que aunque la coyuntura social y política de cada país influye, mantenemos una misma oferta de valor, propuesta de servicio y trato con nuestros clientes.
¿Cuál ha sido la evolución del renting en el país?
Crecimos en una cultura en la que el estatus, el nivel social y tu visibilidad te lo da lo que posees. Con el tiempo, hemos logrado transmitir el concepto de que no tener la propiedad te hace más rentable porque ese capital ya no está invertido en un activo sino en capital de trabajo. Además, hemos visto que este modelo de negocio, el renting, no se limita solamente a vehículos sino que puede extenderse a maquinaria agrícola, maquinaria amarilla, equipos médicos, etc., lo que expande las oportunidades de crecimiento en el mercado.
¿Cuál es el balance que sacas de la introducción de las nuevas líneas?
Logramos expandir nuestra oferta de servicios de renting a otras áreas y eso significó comenzar desde cero en algunos casos. Esto nos llevó a convertirnos en Alivo Renting, dado que nuestro objetivo es aliviar las cargas operativas y financieras de nuestros clientes para que puedan optimizar sus recursos, consiguiendo ahorro y una mayor productividad.
¿Cuál es el legado que buscas dejar?
Mi objetivo es ser recordada como una líder que desafiaba a su equipo para sacar su potencial pero también que los escuchó y acompañó en su crecimiento. Quiero que mi liderazgo sea percibido como un impulso para el desarrollo de cada persona en la organización y que los impulse en sus vidas profesionales.