Noticias

Más allá de las baterías comunes: la movilidad con grafeno

single image

Mientras muchas marcas aún discuten el futuro de la electromovilidad, GAC lo está desarrollando. La compañía automotriz, con sede en Guangzhou y presencia en 84 países, ha llevado el potencial del grafeno desde el laboratorio hasta la línea de producción. El resultado: vehículos eléctricos con baterías más livianas, con mayor autonomía, y capaces de cargarse en tiempos impensados para la industria actual.

El grafeno, un material compuesto por una sola capa de átomos de carbono dispuestos en forma hexagonal, ha sido aclamado por la ciencia desde su descubrimiento en 2004. Su conductividad térmica y eléctrica, resistencia mecánica y flexibilidad lo convierten en el candidato ideal para revolucionar múltiples industrias, desde la electrónica hasta la medicina. En el sector automotriz, GAC es uno de los primeros fabricantes en aplicar el grafeno en baterías de vehículos eléctricos.

En 2021, el GAC anunció oficialmente el desarrollo de una batería de grafeno que permite alcanzar el 80% de carga en solo 8 minutos utilizando carga ultra rápida de 600 A. Esta innovación fue integrada en el modelo AION V, que comenzó sus pruebas en flotas comerciales en China, demostrando un rendimiento eficiente y una durabilidad que supera los ciclos típicos de las baterías tradicionales de litio.

A diferencia de las baterías convencionales de ion-litio, las baterías de grafeno ofrecen mejor estabilidad térmica, menor degradación con el tiempo y mayor seguridad ante altas temperaturas. Esto no solo reduce el riesgo de sobrecalentamiento, sino que también abre la puerta a vehículos eléctricos más seguros y aptos para el clima de diferentes regiones.

“Como marca, estamos hablando de tecnología real, no de una promesa de futuro. El grafeno ya está cambiando la forma en que entendemos la autonomía, la eficiencia y la velocidad de carga en los autos eléctricos. En GAC, no trabajamos para alcanzar un estándar, lo estamos redefiniendo”, afirma Santiago Chucker, Gerente de GAC Ecuador.

La investigación y desarrollo de estas baterías forma parte de una apuesta de largo plazo que GAC ha venido impulsando en sus propios centros de innovación. GAC ha invertido un total de más de 30 mil millones de yuanes en investigación y desarrollo independiente, a través de su CENTRO DE I+D, que cuenta con 4.300 colaboradores.

El CENTRO DE I+D de GAC participa en la cooperación entre industria, universidad e investigación con instituciones de China y Europa para el desarrollo de materiales avanzados. Además, mantiene alianzas con gigantes tecnológicos como Huawei. La iniciativa por fomentar el uso de grafeno se alinea con su visión de sostenibilidad e innovación tecnológica.

En el caso del AION V, el SUV 100% eléctrico de GAC que ya se comercializa en Ecuador, la combinación de esta batería con la plataforma eléctrica GEP 2.0 permite no solo una autonomía extendida de hasta 650 km (NEDC), sino también una arquitectura que aprovecha al máximo el espacio interior, la refrigeración inteligente y los sistemas de regeneración de energía durante la conducción.

Este avance es solo una parte de la visión tecnológica que GAC busca posicionar en la región. En Ecuador, la marca ya ha introducido vehículos con conducción asistida, arquitectura eléctrica propia y sistemas híbridos auto-recargables, consolidando un portafolio que mira hacia el futuro con fundamentos tangibles.

De esta forma, el grafeno ya no es solo un material de laboratorio, es una herramienta activa en la transformación de la movilidad global. Con GAC, Ecuador no solo está viendo esta transformación, sino que ya es parte de ella.