Performance

Motos y riesgos: nivel cero

single image

Cuando oímos hablar de motos, quienes no están al tanto o no las manejan, suelen presentar señales de inquietud a causa de la seguridad. “¿No es demasiado peligroso andar en moto?”, hemos oído muchas veces. Y ciertamente puede serlo en el caso de que no se tomen las precauciones necesarias, como suele pasar con cualquier vehículo, del avión a la carreta. Pero en el ámbito de las motos el desarrollo tecnológico marca de un modo definitivo y para bien las protecciones que se necesitan para ir más seguros.

Son tres los asuntos de importancia en el amplio mundo de las motos. En cuanto a la tecnología de los elementos de seguridad activa los avances han alcanzado no solo a los modelos de alta gama sino a los de uso común y corriente.

Neumáticos. Han evolucionado ampliamente desde su creación por John Boyd Dunlop en 1888. En más de 130 años se han fabricado diversidad de cubiertas para los tipos de motocicletas. Nuestros días nos presentan tecnologías como el sistema TPMS (Tire Pressure Monitoring System), que avisa a un motociclista si la presión de las llantas no es la correcta con lo que se previenen accidentes.

ABS y CBS. ¿Qué son estas dos nociones? De acuerdo con la cilindrada, las motos deben montar ABS o un sistema de frenada combinada llamado CBS. Los dos sistemas reducen la distancia de frenado y hacen que una moto no se desestabilice al frenar. Hoy también algunos disfrutan del Cornering ABS, que ha sido diseñado para evitar la pérdida de control del tren delantero cuando se frena en las curvas.

Suspensión electrónica. Es el ejemplo del cambio tecnológico en el ámbito de las motos, de lo que el presente nos ofrece: el ajuste electrónico de la suspensión adapta la amortiguación de manera automática al estado del piso y al tipo de manejo. Esta innovación nos permite guiar un comportamiento más estable y seguro en la moto que conduzcamos.

Control de tracción, cuya función es evitar que la rueda trasera de la moto pierda adherencia o se produzca un derrape. Para el caso, algunos de estos controles permiten al motorista seleccionar el modo de respuesta y que sea más o menos intrusiva en la definición. Muchas veces esta innovación, ladies and gentlemen, son optimizados para que funcionen apropiadamente en las curvas.

El Sistema antiwheelie evita los horrorosos caballitos cuando se modifica la entrega de potencia si detecta que la llanta delantera se levanta del suelo. Son gajes de oficio entre quienes conducen motocicletas y están a la orden del día. Este sistema es ampliamente usado en competición y con motos deportivas de mayor cilindrada.

Y ahora vamos con los modos de conducción. Se trata de personalizar las prestaciones de una motocicleta, a diferencia de lo que ocurría hace varios años: nuestra forma de manejar adapta la motocicleta a ciertas condiciones de respuesta y lo mismo ocurre con el tipo de pavimento. Cuando hay una superficie mojada, por ejemplo, este sistema se activa, del mismo modo que podemos hallar modos para conducción deportiva y off road.

El cambio rápido también es conocido como quickshifter, y permite alternar entre marchas sin necesidad de embragar. ¿Lo hubieran pensado en el pasado? De ninguna manera, amigos de Drivers. Ello también ocurre con el embrague antirrebote que contribuye a que la llanta de atrás no se bloquee al reducir de marcha, con lo que se evita una caída o al menos que se nos salga el corazón del pecho. Disponible en varios de los segmentos.

¿Deseas seguir conociendo sobre este tema? Síguenos en Drivers.