Noticias

Recomendaciones clave para enfrentar las altas temperaturas al volante

single image

Estos últimos días, en el Ecuador se han registrado altas temperaturas que han alcanzado máximas históricas de 33ºC. La falta de nubosidad y la mayor radiación solar contribuyen a un ambiente aún más caluroso.

Expertos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) han proporcionado datos que respaldan la percepción de que las temperaturas están siendo inusualmente altas. Según los datos recopilados, se ha observado un cambio en la circulación atmosférica que resulta en una disminución de la humedad en niveles altos de la atmósfera, lo que contribuye a presenciar olas de calor.

Según Diego Benitez jefe de producto de Volkswagen Ecuador, “Es fundamental tomar precauciones adicionales durante las olas de calor para garantizar un viaje seguro. Conocer y aplicar estos consejos no solo ayudará a mantener una temperatura agradable en el interior del vehículo, sino también a prevenir situaciones de riesgo relacionadas con el calor, como la deshidratación y la fatiga”. Estos son algunos consejos para enfrentar este fenómeno climático mientras se viaja:

  1. Mantener el vehículo fresco antes de subir: Antes de ingresar al auto, se debe asegurar de ventilar el interior al abrir las puertas y ventanas durante unos minutos. Esto permitirá que el aire caliente se escape y cree un ambiente más agradable.
  2. Verificar el estado del vehículo: Se debe comprobar que el auto se encuentre en buenas condiciones. Es necesario revisar el sistema de refrigeración, los niveles de líquidos y los neumáticos para evitar inconvenientes en el camino.
  3. Utilizar el aire acondicionado de manera eficiente: Contrariamente a la creencia popular, el uso del aire acondicionado en el auto no aumenta el consumo de combustible en gran medida e incluso es más eficiente usarlo que circular con las ventanas bajadas.
  4. Protegerse del sol: Se debe aplicar protector solar en la piel antes de salir de casa y usar ropa ligera de colores claros, preferiblemente de algodón, que permita la transpiración. No se debe olvidar usar gorra y gafas de sol para protegerse de los rayos UV.
  5. Hidratación constante: Mantenerse hidratado (antes, durante y después del viaje en vehículo) es clave. Se recomienda llevar una botella de agua y evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas o con cafeína, ya que causan el efecto contrario, deshidratar.
  6. Evitar conducir en las horas más calurosas del día: Si es posible, se tiene que evitar las horas del mediodía, cuando las temperaturas son más altas.
  7. Estacionar el vehículo a la sombra: Se recomienda buscar lugares de estacionamiento con sombra para reducir la exposición directa al sol y evitar daños por altas temperaturas. Si no se encuentra una sombra disponible, se puede considerar el uso de parasoles para ventanas para proteger el interior del vehículo. Otra opción, que ayuda considerablemente, es la instalación de láminas con filtro UV que estén permitidas por la ley de tránsito.
  8. Mantener un kit de emergencia en el vehículo: Llevar un kit de emergencia, que incluya agua adicional y un botiquín de primeros auxilios, puede ayudar en caso de que se presente una situación consecuente a las olas de calor.
  9. No dejar a niños o mascotas dentro del auto: Las altas temperaturas pueden ser peligrosas, por lo que es crucial no dejar a niños o mascotas en el interior del vehículo, ni siquiera por un corto período de tiempo.
  10. Seguir las recomendaciones de tránsito: El calor puede afectar la atención y capacidad de reacción, por lo que es importante conducir de manera responsable.