Estamos tan acostumbrados a estar conectados al Internet que lo asumimos como algo cotidiano, de nuestro día a día. Pero, ¿cuál es el potencial del Internet si hablamos de la industria automotriz? Aquí, encontramos un caso en específico que nos llama la atención: OnStar, la plataforma tecnológica de Chevrolet.
En la actualidad, en el Ecuador ya circulan más de 9.000 vehículos conectados de Chevrolet, todo gracias a esta plataforma. Pero, ¿qué significa esto? Los vehículos conectados no solo brindan la posibilidad de tener acceso a Internet, sino a vivir una experiencia de conducción distinta, basada en seguridad, tecnología, conectividad y protección. Jimena Vásquez, líder comercial de OnStar en Ecuador, nos explica que los vehículos conectados representan un gran avance en el campo de la movilidad y cómo mejoran la calidad de vida de los usuarios.
Chevrolet coloca al cliente en el centro de su estrategia, por lo que desarrolla soluciones tecnológicas avanzadas para facilitar su vida diaria. Y OnStar ejemplifica esto a la perfección, desde cosas tan pequeñas como abrir o encender remotamente el vehículo, prender previamente el aire acondicionado, hasta saber cómo se conduce el vehículo, si este requiere de algún mantenimiento o presenta algún tipo de daño. E incluso, solicitar asistencia en caso de alguna emergencia. Y esto, es solo algunas de las tantas funciones a las que se tiene acceso gracias al tener un vehículo conectado.
El valor de la información
El monitoreo constante de un vehículo conectado genera una gran cantidad de información, esto le permite a Chevrolet ofrecer una amplia gama de servicios que contribuyen significativamente a una experiencia única y satisfactoria con la marca.
El potencial de OnStar es enorme. No se trata solo de proporcionar seguridad a través de un botón de emergencia, sino procesar una amplia gama de datos e información sobre el vehículo y su uso para mejorar la experiencia de conducción. Esta información es invaluable, ya que permite a los usuarios gestionar mejor sus vehículos, identificar problemas antes de que se conviertan en fallos graves y optimizar su mantenimiento. Además, para aquellos que gestionan flotas, OnStar ofrece herramientas para una administración más eficiente.
Y ¿la información está protegida? Como lo explica Vásquez, OnStar no es solo una tecnología integrada en los vehículos, sino una plataforma completa que ofrece múltiples beneficios a los usuarios por lo que la protección de la información de los usuarios es una prioridad para Chevrolet. La compañía cumple estrictamente con las leyes de protección de datos y seguridad, garantizando que toda la información de sus clientes esté protegida, tanto a nivel nacional como global.
Entonces, si tenemos en cuenta la importancia de que los vehículos puedan estar conectados a Internet y le sumamos el manejo adecuado de la información, podemos contar con una forma de movilidad más segura, tanto para quienes van dentro de un automóvil como para el entorno en el que se encuentran.