Grupo Renault, Nissan Motor Corporation y Mitsubishi Motors Corporation, los miembros de las principales alianzas automotrices del mundo, anunciaron nuevos proyectos y acciones en común para acelerar y dar forma a su futuro conjunto hacia 2030, centrándose en la cadena de valor de la movilidad.
Un año y medio después de anunciar su nuevo modelo de negocio de cooperación para apoyar la competitividad y la rentabilidad de las tres empresas, la Alianza se basa ahora en unos fundamentos sólidos, se beneficia de una organización de gobernanza operativa eficiente y de una cooperación intensificada y flexible.
Siguiendo con el programa Líder-Seguidor definido en mayo de 2020, la tecnología seleccionada es desarrollada por un equipo líder con el apoyo de los seguidores, permitiendo así a cada miembro de la Alianza acceder a todas las tecnologías clave.
La Alianza ha definido una estrategia en común para el 2030 en materia de vehículos eléctricos puros y movilidad inteligente y conectada, compartiendo las inversiones en beneficio de las tres empresas y de sus clientes.
Jean-Dominique Senard, presidente de la Alianza manifestó: “Entre los líderes mundiales de la industria, la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi es un modelo único y comprobado. Durante 22 años, hemos aprovechado nuestras respectivas culturas y fortalezas para nuestro beneficio en común. En la actualidad, la Alianza está acelerando para liderar la revolución de la movilidad y ofrecer más valor a los clientes, a nuestra gente, a nuestros accionistas y a todas nuestras partes interesadas.
Las tres empresas han definido una estrategia en común hacia 2030, compartiendo inversiones en futuros proyectos de electrificación y conectividad, se trata de inversiones muy importantes que ninguna de las tres empresas podría realizar por sí sola. Juntos, estamos marcando la diferencia para un futuro nuevo y globalmente sostenible; la Alianza se convertirá en neutra en carbono hacia el 2050”, finalizó Senard.
Avanzar juntos en beneficio de cada uno – Programa Líder-Seguidor
Los miembros de la Alianza han desarrollado una metodología de “diferenciación inteligente” que define el nivel de coincidencia deseado para cada vehículo, integrando varios parámetros de posible puesta en común, como plataformas, plantas de producción, motorizaciones o segmento de vehículos.
Esto se complementa y mejora con un enfoque más estricto del diseño y con la diferenciación de la carrocería superior. Por ejemplo, la plataforma común para el segmento C y D incluirá cinco modelos de tres marcas de la Alianza (Nissan Qashqai y Nissan X-Trail, Mitsubishi Outlander, Renault Austral y un próximo SUV de siete plazas).
Para reforzar este proceso, los miembros de la Alianza aumentarán el uso de plataformas comunes en los próximos años, pasando del 60% actual a más del 80% de sus 90 modelos combinados en 2026. Esto permitirá a cada empresa centrarse más en las necesidades de sus clientes, en sus mejores modelos y en sus mercados principales, al tiempo que extenderá las innovaciones a toda la Alianza, con un costo menor.
En el marco de esta estrategia, Mitsubishi Motors reforzará su presencia en Europa con dos nuevos modelos, entre ellos el Nuevo ASX basado en los superventas de Renault.