Hoy, 10 de junio de 2022, el comité disciplinario de la FIFA dictaminó que Ecuador irá al mundial de Qatar 2022 y que la denuncia chilena respecto del caso Byron Castillo no procede. La justicia ecuatoriana, en 2022, dictaminó que el jugador de la tricolor es ciudadano ecuatoriano y que se conmina a entregarle la cédula de identificación nacional. A esto se agrega que el organismo que rige el fútbol no puede legislar en contra la jurisprudencia de un país, y el comité disciplinario determinó que las alegaciones de Chile no eran sólidas y definitivas como las presentadas por el Ecuador.
Antecedente
El 11 de mayo, el comité disciplinario de la FIFA abrió un expediente por la denuncia presentada por Chile ante la acusación de que Byron Castillo, seleccionado del Ecuador, no era de nacionalidad ecuatoriana. La demanda estipulaba que los 14 puntos logrados por la tricolor, en las que estuvo involucrado Castillo, debían restarse de la selección, lo que haría que la selección albirroja ocupe el puesto de Ecuador para Qatar 2022.
Chile presentó una serie de documentos que demostrarían que Castillo falseó su nacionalidad. La última prueba presentada fue una partida de bautismo del 25 de diciembre de 1996 en la diócesis de Tumaco (Nariño, Colombia).
¿Es el fin de la historia?
La selección de Chile tiene 10 días para para solicitar los fundamentos de la decisión de los órganos disciplinarios de la FIFA y otros cinco para apelar. Si Chile decide proceder con este recurso, el fallo se podría conocer entre septiembre y octubre. Finalmente, el último recurso sería el TAS.
La FEF
El presidente de la FEF, Francisco Egas se pronunció sobre el veredicto de la FIFA: “Hoy se ha hecho justicia deportiva, siempre supimos estar del lado correcto, vamos Ecuador”. Durante la rueda de prensa realizada en la Casa de la Selección, destacó el trabajo realizado por los jugadores, equipo técnico y los miembros de la selección durante todas las eliminatorias para ir Mundial de Qatar 2022.